
Con esto os quiero desear a todas (del 72 ) 12 mas "parriba" 12 más "pabajo", que este año tengais muchissima suerte!!
Porque el año de la rata trae buenos augurios y es año de nuevos proyectos y crecimientos!!
Animo y suerte mis "ratitas"!!
El año de la rata!!
Cuenta la tradición que Buda, viendo próxima su muerte, reunió a todos los animales del mundo, para dejar testimonio de su última voluntad. Para su sorpresa, solo se presentaron doce animales ante él. La primera en llegar fue la Rata y después llegaron once animales más, el Buey, el Tigre, el Conejo (única coincidencia de signo con el “occidental”), el Dragón, la Serpiente, el Caballo, la Cabra, el Mono, el Gallo, el Perro y el Cerdo. Como premio a la devoción religiosa que le brindaron, Buda los convirtió en los doce signos del Zodiaco Chino. Cada animal gobernaría un año, en el cual influirá en los aspectos generales de la vida. Y este año del 2008 le toca a la Rata.
Definitivamente la Rata significa cambios en el horóscopo chino, pero pronostica tanto cambios positivos como negativos.
Por un lado la Rata es la que se encarga de inaugurar un nuevo ciclo, por lo que su año suele traer ilusión, esperanzas y nuevas oportunidades. Además la Rata es un animal que simboliza abundancia de alimentos y riquezas, y que agrupa varias cualidades como la astucia, la amabilidad, la vitalidad, y la fertilidad (por su impresionante ciclo reproductivo).
Sin embargo la Rata no distingue entre el bien y el mal, así que también puede ser presagio de conflictos y problemas, pero estos no tienen porque terminar mal, ya que este animalito por más que tiene una fama muy mala en occidente, en China es respetado (muy justamente, opino yo).
Pero al parecer, todo lo anterior al final depende de con que elemento se combine la Rata, como lo explica Marcelo Viggiano:
En el horóscopo chino la Rata (Tzu) es el primero de los doce animales o ramas terrestres. Los cinco últimos años de la Rata han sido 1948 (Rata de Tierra), 1960 (Rata de Metal), 1972 (Rata de Agua), 1984 (Rata de Madera) y 1996 (Rata de Fuego). Una curiosidad: los años Rata son siempre bisiestos y coinciden con los juegos olímpicos (no todos, naturalmente, porque el año Rata se da cada 12 años). Los astrólogos suelen basar sus primeras conclusiones en la relación entre el signo y el elemento que lo acompaña. Si esta relación es armónica todo va bien pero si es desfavorable, ocurren desastres.
A la Rata, como signo, le corresponde el elemento Agua. El Agua tiene una relación armónica con el Metal, con el Agua y con la Madera, y tiene una relación destructiva con la Tierra y con el Fuego. Entonces la Rata de Madera, por ejemplo, sería un par armónico, mientras que la Rata de Fuego o Tierra no.
Tomemos por caso 1948, la última Rata de Tierra. Durante aquel año las cosas anduvieron bastante mal en el mundo: comenzó la llamada “guerra fría” y también ocurrió el primer conflicto armado entre árabes e israelíes. Pero no todo fue negativo: también en 1948 la ONU procedió a la declaración de los derechos humanos. En cambio el año 1960 (Rata de Metal) es conocido como “el año de África” ya que trece naciones de ese continente declararon su independencia entonces. John F. Kennedy asumió la presidencia de EEUU y resultó ser el primer presidente católico de los Estados Unidos. Pero además comenzó la década de los ´60, un período de tremenda renovación y cambio de antiguas estructuras sociales, culturales y políticas.
Se dice que los años Rata ocurren bastantes desastres naturales y si buscamos en la historia de hecho encontraremos algunos muy impactantes, como el terremoto de Valdivia de 1960, el más intenso jamás registrado y que produjo unas 10.000 víctimas y enormes daños y la hambruna en Etiopía de 1984 que produjo un millón de víctimas.
2 comentaris:
Yo tambien soy de signo rata, de octubre de 1972.
Muchas gracias por el post, es muy bonito.
Un beso y mucha suerte.
Adosa.
Como desastres naturales ya podemos contar en febrero con las olas de más de 18 mts. en la zona norte de la peninsula...
Espero no tengamos más....
Publica un comentari a l'entrada